abril 13, 2025by Julio Bazán

El sentido de pertenencia en la Semana Santa

Tiempo de lectura: 2 minutos

Semana Santa y emociones: lo que descubrí acompañando a mi pareja

Cada año por Semana Santa, mi marido se transforma: vive con emoción cada procesión, conoce los pasos, las bandas, las cofradías… No es especialmente religioso ni devoto, pero hay algo en la Semana Santa que lo toca profundamente. Él es granadino y desde pequeño ha estado vinculado a esta tradición. Con el tiempo entendí que lo que realmente le mueve es el sentido de pertenencia en la Semana Santa. Y aunque al principio lo vivía desde fuera, ahora también me he dejado llevar por ese sentimiento.

Identidad cultural y emocional en la Semana Santa

Desde la psicología sabemos que las tradiciones tienen una función muy poderosa: nos anclan. Nos recuerdan quiénes somos, de dónde venimos, y nos conectan con algo más grande que nosotros. En el caso de mi pareja, la Semana Santa le recuerda a su infancia, a su familia, a momentos vividos con personas que ya no están. Es una forma de mantener viva esa historia emocional. Y eso, en sí mismo, es profundamente valioso.

Participar en estas tradiciones, incluso sin fe religiosa, también genera vínculos. Compartirlas con alguien a quien quieres crea nuevos recuerdos, nuevas historias. Y, sin darte cuenta, acabas emocionandote tú también cuando escuchas una marcha o ves una imagen pasar bajo una lluvia de pétalos.La música, los olores, los pasos, las saetas… todo nos conecta con lo que fuimos, con lo que somos y con los demás. El sentido de pertenencia en la Semana Santa tiene mucho de ritual, de estar juntos, de reconocerse en algo más grande que uno mismo. Y eso, en tiempos de tanto individualismo, tiene un valor enorme.


Por cierto, quizá te interese este otro post: ¿Qué es el amor? Dimensiones de las relaciones saludables


Una mirada abierta, sin juicios

Hoy, yo no me considero creyente. Pero sí puedo decir que disfruto la Semana Santa. Me gusta lo que provoca en las personas, lo que despierta, la entrega de quienes la viven desde dentro, y la conexión emocional que genera. Y me encanta compartir eso con mi pareja, sabiendo que para él no es solo “ver pasos”, es revivir quién ha sido, quién es, y todo lo que lo ha hecho ser así.

Al final, no hace falta ser religioso para dejarse tocar por lo simbólico, por lo bello, por lo emocional. A veces basta con abrirse a vivirlo, sin juicio, con curiosidad y con cariño.Para muchas personas, el verdadero motor que las conecta con estas tradiciones es precisamente ese sentido de pertenencia en la Semana Santa, que va más allá de lo religioso y se ancla en lo afectivo y simbólico

Al final, todos necesitamos sentir que pertenecemos a algo, que compartimos algo, que formamos parte.

Cuídate mucho y recuerda que estoy para ayudarte. ¡Hasta pronto!

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Julio German Bazán Romero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hosting Bazan Lab que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad