Tiempo de lectura: 4 minutos

La soledad es una experiencia humana común que puede surgir en diversas situaciones de la vida, ya sea en la soltería o incluso cuando se tiene una pareja o familia. A menudo, la soledad no deseada puede tener un impacto significativo en la salud mental y el bienestar emocional. En este artículo, me gustaría que exploremos los efectos de la soledad no deseada, sus causas, y para terminar, algunas de las estrategias para evitarla. Así que ponte cómoda o cómodo y vamos a ello. 

Efectos de la Soledad No Deseada

La soledad no deseada se ha relacionado con una serie de efectos negativos en la salud mental y emocional, e incluso físicos, pero en esta ocasión no enfocaremos solo en los dos primeros vale, estos efectos pueden afectar tanto a personas solteras como a aquellas que tienen una pareja, hijos o amigos, porque puedes estar con alguien (amigos, familia, pareja) pero sentirte solo o sola.

1. Depresión y Ansiedad: La soledad no deseada puede aumentar el riesgo de depresión y ansiedad. La falta de conexión social puede dar lugar a sentimientos de tristeza y aislamiento.

2. Aislamiento Social: Las personas que se sienten solas a menudo tienden a aislarse aún más, lo que puede crear un ciclo negativo que dificulta la búsqueda de apoyo y conexiones sociales. No siempre es bueno ser tan ermitañ@.

3. Deterioro de la Autoestima: La soledad puede afectar la autoestima y la autoimagen o autoconcepto de una persona, lo que puede hacer que se sienta menos valiosa y atractiva.
4. Problemas de Regulación Emocional: La soledad no deseada puede dificultar la regulación emocional, lo que significa que las personas pueden experimentar una gama más amplia de emociones y no saber cómo gestionarlas o regularlas.

Fundamentos y Causas

La soledad no deseada puede surgir por diversas razones, como la falta de conexiones sociales significativas, la ausencia de una relación íntima satisfactoria o la percepción de no encajar en grupos sociales. Algunos de los fundamentos y causas comunes de la soledad no deseada incluyen:

1. Cambios en la Vida: Transiciones como una ruptura o separación de una relación de pareja y se tenga que “comenzar de cero”, la jubilación o retiro, el síndrome del nido vacío, cambio de país de residencia. Cambios drásticos y significativos en la vida. 

2. Falta de Redes Sociales: La carencia de redes de apoyo, amigos cercanos o familiares puede aumentar el riesgo de soledad no deseada.

3. Baja Autoestima: La baja autoestima o la inseguridad pueden hacer que las personas se sientan menos capaces de establecer conexiones sociales significativas, puede tener la sensación de que no encaja en ningún sitio y simplemente aislarse o evitar relacionarse. 
4. Expectativas No Satisfechas: Las expectativas poco realistas sobre las relaciones personales o de pareja pueden llevar a la decepción y la soledad. Es importante no idealizar ningún tipo de relación.

Estudios en España

En España, varios estudios han explorado los efectos de la soledad no deseada. Cerca del 40% de las personas que sufren soledad no deseada tienen menos de 34 años, una cifra que dobla a la de los mayores de 65 años, según el estudio presentado por el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES), que pone cifra al coste anual en España de atender estas situaciones: 14.141 millones de euros, el 1,17% del Producto Interior Bruto de 2021.
Este primer estudio que mide los costes de la soledad no deseada, alcanza al 13,4% de la población (más a las mujeres) y con una media de 6 años en esa situación, encontró que la soledad no deseada estaba relacionada con un aumento en los niveles de ansiedad y depresión entre los españoles.

La soledad puede dividirse en dos tipos principales:

Soledad Emocional: Este tipo de soledad se refiere a la sensación de aislamiento emocional, donde una persona puede sentirse desconectada o desvinculada de los demás, incluso cuando está rodeada de personas. Puede ser el resultado de una falta de relaciones sociales significativas o de una falta de apoyo emocional.
Soledad Social: Este tipo de soledad se refiere a la falta de interacción social o relaciones sociales en la vida de una persona. Puede surgir cuando alguien tiene poca interacción con otros debido a la falta de amistades, relaciones familiares o eventos sociales.

Cómo Evitar la Soledad No Deseada

Para evitar la soledad no deseada, es importante implementar estrategias basadas en la regulación emocional y relaciones saludables, es importante poner atención en cómo no sentimos, cómo nos percibimos, la calidad de vida que llevamos, nuestro autocuidado y cómo nos relacionamos, te pongo algunos de los que considero muy importantes:

1. Fomentar Conexiones con Tu Red de Apoyo: Busca oportunidades para establecer conexiones con amigos, familiares o grupos sociales afines. Es importante generar vínculos sanos con tu red de apoyo, una red de apoyo que sea afín a tu estilo y filosofía de vida, personas con las que te sientas segura o seguro y que sabes que puedes contar con ellos. 

2. Comunicación Abierta: Habla abierta y honestamente sobre tus sentimientos de soledad con personas de confianza. No te quedes callada o callado, expresa tus miedos o preocupaciones con tu gente de confianza

3. Desarrollo Personal: Invierte en tu propio crecimiento personal. Si tu estas bien, todo tu entorno estará bien, siempre que sientas que necesitas apoyo para entenderte, equilibrar tu autoestima, gestionar, aprender o adquirir nuevas herramientas de crecimiento personal nunca dudes en hacerlo. No hay mejor inversión que la que nos hacemos a nosotros mismos.  

4. Inteligencia y regulación emocional: Se refiere a la capacidad de una persona para reconocer, comprender, gestionar y utilizar sus propias emociones de manera efectiva, así como la capacidad para reconocer, comprender y responder adecuadamente a las emociones de los demás. La inteligencia emocional es una habilidad que se puede aprender y desarrollar a lo largo de la vida, y su mejora puede tener un impacto significativo en la calidad de tu vida.

4. Búsqueda de Apoyo Profesional: Si la soledad no deseada se convierte en un problema persistente y sientes que comienza a superarte, considera buscar apoyo de un terapeuta o consejero. Un profesional puede ayudarte a entender cuales son las causas principales y darte las herramientas necesarias para enfrentar el problema.

Como conclusión, la soledad no deseada puede tener efectos perjudiciales en la salud mental y el bienestar emocional, y esta la puede sufrir cualquier persona. La regulación emocional y la búsqueda de conexiones sociales significativas son estrategias clave para evitarla, porque recuerda que, se puede estar acompañado de alguien, pero sentirse muy solo o sola. 

Escríbeme en los comentarios ¿Tu que haces para gestionar la soledad? ¿Consideras que siempre es mala?

Cuídate mucho y recuerda que estoy para ayudarte. ¡Hasta pronto!