Repetir patrones emocionales es una experiencia común que puede atraparnos sin que lo notemos. ¿Te has sorprendido alguna vez reaccionando de la misma forma ante diferentes personas o situaciones, como si estuvieras repitiendo un guión ya escrito? Este fenómeno no es casualidad, y entender por qué repites los mismos patrones emocionales es el primer paso para romper el ciclo y generar cambios reales en tu vida emocional.
¡Hola muy buenas! ¿Cómo te va? Espero que muy bien. En el post de hoy veremos por qué repetimos los mismos patrones emocionales y cómo romper el ciclo de estos patrones emocionales. Ponte cómoda o cómodo y comencemos.
¿Qué son los patrones emocionales?
Los patrones emocionales son respuestas automáticas que desarrollamos a lo largo del tiempo, muchas veces desde la infancia. Están formados por emociones, pensamientos y comportamientos que se activan en situaciones similares. Por ejemplo, si creciste en un entorno donde expresar tus emociones no era seguro, puede que de adulto tiendas a reprimir lo que sientes o a reaccionar con miedo cuando alguien se acerca emocionalmente.
¿Por qué los repito si ya se que me hacen daño?
Buena pregunta. Aunque parezca contradictorio, la mente humana tiende a buscar lo familiar, no lo mejor (¡vaya p$%» he! lo sé, lo sé). Si un patrón emocional te resulta conocido, tu cerebro lo asocia con «seguridad», incluso si te está haciendo daño. Además, estos patrones suelen tener raíces inconscientes: se activan sin que te des cuenta y pueden venir acompañados de creencias como «no merezco que me quieran» o «si muestro cómo me siento, me van a rechazar». Comprender por qué repites los mismos patrones emocionales implica observar estas creencias con atención, pero con atención he, no con juicio o comenzar a machacarte.
En mi blog tengo un artículo donde te hablo de las emociones: Las Emociones: Qué Son y Para Qué Nos Sirven
¿Cómo romper el ciclo de los patrones emocionales?
- Hazlos conscientes: El primer paso es darte cuenta de cuándo estás repitiendo un patrón. ¿Qué situación se repite? ¿Qué emociones aparecen? ¿Qué haces luego?
- Explora el origen: Pregúntate: ¿cuándo empecé a actuar así? ¿Qué estaba intentando proteger o evitar? Aquí es donde el trabajo terapéutico puede ser especialmente útil.
- Cuestiona tus creencias: Detrás de un patrón emocional suele haber una idea sobre ti o sobre los demás. Si tu patrón es alejarte cuando alguien se acerca emocionalmente, ¿qué crees que pasará si te dejas ver?
- Prueba nuevas respuestas: No necesitas cambiar todo de golpe. Basta con que, la próxima vez que sientas que el patrón se activa, hagas una pequeña acción diferente. Eso ya interrumpe el ciclo.
- Practica la autocompasión: Cambiar patrones emocionales lleva tiempo. No se trata de exigirte ser «mejor emocionalmente», sino de acompañarte con amabilidad mientras aprendes nuevas formas de estar contigo y con los demás.
Al escribir este post me hizo recordar una canción que me gusta mucho de Jósean Log te la dejo por aquí para que la escuches: En Vez de Huir
No estás sol@ en esto
Todos tenemos patrones emocionales. Lo importante es que no estás condenada o condenado a vivir atrapado en ellos. Con conciencia, práctica y apoyo adecuado, es posible transformarlos y vivir con más libertad, conexión y equilibrio. Y si alguna vez te preguntas por qué repites los mismos patrones emocionales, recuerda que cuestionarlo ya es parte de la transformación.
Recuerda: lo que hoy te duele, mañana puede convertirse en el punto de partida de tu sanación.
Cuídate mucho y recuerda que estoy para ayudarte. ¡Hasta pronto!