GESTIÓN DEL TIEMPO
5 TIPS PARA ORGANIZAR TU TIEMPO
Gestionar y organizar el tiempo para muchos puede ser un lio, no tener claro que haremos durante un mes, una semana o incluso el día a día puede generar mucha ansiedad, procrastinar actividades y con esto no alcanzar metas y objetivos.
En este artículo quiero darte 5 Tips para que organices tu tiempo y así, puedas alcanzar poco a poco motivos específicos, sin que se te pase algún detalle, y mejores la calidad en que inviertes tu espacio en tu vida personal y profesional.
Recuerdo, que cuando comencé a gestionar tantas actividades como: reuniones, capacitaciones, revisar correos electrónicos, gestionar expedientes, facturas, nomina, dar clases, atender a mis pacientes e incluso el poder convivir con la familia, amigos u organizar mis vacaciones, era una locura, un sin fin de tareas que al final se me acumulaban y muchas veces ya no recordaba ni lo que tenía que hacer, ni cuando lo tenía que hacer, el no tener el tiempo bien organizado, puede ocasionarte tanto estrés y ansiedad y que al final te sientas como si “te vayas a volver loco”.
«El tiempo no es el problema, es la mala administración que le das».
Así que, comencemos con los 5 Tips que tengo para ti.
1. Elige el formato que más te guste.
Vale, pues primero lo primero. Deberás elegir el formato que más te guste para gestionar tu tiempo, ya sea digital o analógico. En mi caso muy personal prefiero el digital, esto a que siempre puedo llevar mi agenda a donde quiera y sincronizar mis actividades con todos mis dispositivos para así, consultar en cualquier momento y cualquier actividad. Para ello utilizo Google Calendar y Google Tasks.
Ya que, si en tu caso te gusta más lo analógico, hay infinidad de agendas muy guay que pueden adecuarse a tu estilo y personalidad, o incluso puedes crearla con un cuaderno y dejarte llevar por tu creatividad. Te recomiendo que este dividida en actividades mensuales y semanales.
2. Organiza tu agenda mensual.
Ahora nos tomaremos un par de horas o el tiempo que sea necesario para organizar tu agenda mensual. Aquí lo que deberás hacer es poner todas las actividades que harás durante el mes, por ejemplo: si estamos en octubre, a finales del mes debes organizar tus actividades del próximo mes, de noviembre. Deberás poner todo aquello que ya tienes previsto, quizá alguna reunión ya programada, un cumpleaños, la presentación de un proyecto, pagos que debas hacer, etcétera.
3. Organiza tu agenda semanal.
Bien, ahora que ya tienes tu mes organizado vamos a tu agenda semanal, debes escribir las actividades en forma general para cumplir lo que tienes programado en tu agenda mensual, si por ejemplo, vas a entregar un proyecto durante el mes, quizá esa semana deberás investigar, entrevistar, hacer alguna cita con algún colaborador del proyecto etcétera, o si esa semana debas ir a hacer la compra, ponerte a escribir algún artículo, escríbelo en tu agenda semanal.
4. Organiza una “To do list”.
El elaborar una lista de las cosas que tienes que hacer (To Do List) es bastante efectivo ya que ayudan muchísimo para alcanzar objetivos específicos, esta no la debes hacer de manera general, debes organizarla por tareas y sub-tareas. Te doy un ejemplo:
Tarea: Redactar un artículo
“Gestionar y organizar mi tiempo”
Subtarea:
Investigar sobre el tema
Redactar artículo
3 revisiones
Búsqueda de imágenes
Formato
Subir al blog
Con cada una de las tareas que escribas en la “To Do List” debes ser realista y honesto contigo, no pongas aquello que sabes que no harás, y si lo haces, ten el compromiso de que las llevaras a cabo por más que no quieras hacerlo.
5. Trackear tu tiempo.
Para trackear el tiempo hay infinidad de aplicaciones, la que yo utilizo es Toggl ¡Me Encanta! en su versión gratuita tiene las funciones que te serán de mucha utilidad.
El Track Timer, no es más que cronometrar el tiempo que dedicas a cada tarea que haces, y esto te sirve para saber cuánto te lleva cada actividad, e incluso para cuánto debe valer tu trabajo o que te quita productividad de tu día a día. Como por ejemplo: revisar tu correo, gestionar tus redes sociales o redactar un artículo.
Al final, el tener un informe del tiempo que inviertes en tus actividades, te dará a conocer si debes delegar algunas tareas, y así este invertirlo en aquello que te genere más beneficios personales o profesionales.
Hemos llegado al final de este artículo y espero te sea de mucha utilidad, recuerda
“El tiempo es lo más valioso que una persona puede gastar”
así que toma decisiones, organízate y ve a por ello que tienes planificado.
Cuéntame ¿Tu como organizas tu tiempo? Escríbelo en los comentarios.