¿QUÉ ES EL CRECIMIENTO PERSONAL O DESARROLLO PERSONAL?
Todos tenemos
habilidades, actitudes y aptitudes, que podemos ir desarrollando para superar nuestras limitantes en nuestra vida diaria, ya sea personal o profesional y mejorar nuestro bienestar. Sin embargo, en muchos casos nuestros hábitos, creencias limitantes o irracionales, así como comportamientos negativos, son una barrera para alcanzar nuestro desarrollo, y causan malestar emocional, psicológico e incluso físico.
El Crecimiento Personal o Desarrollo Personal en psicología es el área que se enfoca en ayudarnos a encontrar nuestras fortalezas y desarrollarlas, y así, alcanzar la mejor versión de nosotros mismos. Nos ayudara a cambiar esos patrones de conducta o creencias limitantes que impiden alcanzar nuestro potencial a nivel personal, familiar, de pareja e incluso profesional.
¿CUANDO SURGIÓ EL CAMPO DE CRECIMIENTO PERSONAL?
En el transcurso de la historia de la psicología, varios teóricos y corrientes ya aplicaban este campo en sus diversos modelos de psicoterapia, como la psicoanalista, humanista o psicología positiva. Pero la primera persona en intro
ducir el Crecimiento Personal fue Abraham Maslow (1908-1970) con su famosa pirámide de jerarquía de necesidades, dónde nos muestra los 5 niveles que van desde las necesidades fisiológicas, seguridad, pertenencia y grupos, reconocimiento, hasta alcanzar la autorrealización.
Abraham Maslow, fue unos de los principales fundadores y exponentes de la psicología humanista, y se convirtió en líder de la escuela humanista que surgió en los años de 1950 y 1960, a la cual él se refería como la tercera fuerza. Fue nombrado humanista del año en 1967 por la American Humanist Association, y en los últimos años de su vida Maslow se dedicó a su proyecto teórico: Desarrollo de una filosofía y ética, que concordaran con la hipótesis de la psicología humanista, pero desafortunadamente no lo termino pues murió el 8 de junio de 1970, a causa de un infarto del miocardio.
Desde entonces el campo del Crecimiento Personal se ha seguido enriqueciendo a nuestros días gracias a la Psicología Humanista y Psicología Positiva, las cuales enfocan y centran a la persona y sus deseos para alcanzar su autorrealización.
¿CUANDO SURGIÓ EL CAMPO DE CRECIMIENTO PERSONAL?
En el transcurso de la historia de la psicología, varios teóricos y corrientes ya aplicaban este campo en sus diversos modelos de psicoterapia, como la psicoanalista, humanista o psicología positiva. Pero la primera persona en introducir el Crecimiento Personal fue Abraham Maslow (1908-1970) con su famosa pirámide de jerarquía de necesidades, dónde nos muestra los 5 niveles que van desde las necesidades fisiológicas, seguridad, pertenencia y grupos, reconocimiento, hasta alcanzar la autorrealización.
Abraham Maslow, fue unos de los principales fundadores y exponentes de la psicología humanista, y se convirtió en líder de la escuela humanista que surgió en los años de 1950 y 1960, a la cual él se refería como la tercera fuerza. Fue nombrado humanista del año en 1967 por la American Humanist Association, y en los últimos años de su vida Maslow se dedicó a su proyecto teórico: Desarrollo de una filosofía y ética, que concordaran con la hipótesis de la psicología humanista, pero desafortunadamente no lo termino pues murió el 8 de junio de 1970, a causa de un infarto del miocardio.
Desde entonces el campo del Crecimiento Personal se ha seguido enriqueciendo a nuestros días gracias a la Psicología Humanista y Psicología Positiva, las cuales enfocan y centran a la persona y sus deseos para alcanzar su autorrealización.
LOS 5 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CRECIMIENTO PERSONAL
Involucrarte activamente en un Proceso de Crecimiento Personal no solo dará bienestar a tu vida, sí no que, además, mantendrás relaciones interpersonales más asertivas, y te garantiza una salud emocional, psicológica y física.
Antes que nada, es importante saber que el Crecimiento Personal no se produce de la noche a la mañana, es un proceso que requiere de tiempo y esfuerzo, un proceso de aprendizaje que nos permitirá avanzar poco a poco, reinventarnos y lograr la mejor versión de nosotros mismo. Los cambios en nuestros comportamientos y creencias, deben estar respaldados por un compromiso genuino de transformación en nuestra personalidad, una perseverancia y apertura consciente de querer generar cambios en nuestro día a día.
A continuación, te menciono los 5 principios básicos del crecimiento personal:
- Cambio Continuo
El Crecimiento Personal nunca termina, todos nos encontramos en búsqueda y cambios constantes, por lo tanto, este nunca termina, es un proceso de transformación continuo, un estilo de vida. Si hay algo que no nos gusta en nosotros, simplemente podemos cambiarlo, pero es un trabajo constante.
- Progresivo
Todo proceso de transformación a nivel de Desarrollo Personal es gradual, atravesamos por diferentes fases que nos permitirán adquirir autoconocimiento el cual nos dará lo necesario para generar un cambio. Pero siempre debemos recordar, que no es un proceso lineal, se debe estar preparado para los retrocesos, estos formaran parte de nuestro desarrollo.
- Integral
Un auténtico Proceso de Crecimiento Personal, involucra todas las áreas de nuestra vida, es una transformación integral, cuando se genera un cambio interior, este indiscutiblemente se verá reflejado en los distintos ámbitos de la vida cotidiana y nuestra personalidad.
- Paciencia
¡Roma no se construyó en un día!, es importante estar consciente que todo proceso de transformación no se da de la noche a la mañana, se deberá ser paciente y constante.
- Apertura
Es importante tener la apertura a nuevas experiencias, las cuales puedan aportar y enriquecer tu proceso de Desarrollo Personal. Recuerda lo que decía Albert Einstein “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.
¿CÓMO TE PUEDE AYUDAR UN PSICÓLOGO EN TU CRECIMIENTO PERSONAL?
Los profesionales con formación en psicología somos capaces de desarrollar un programa de crecimiento personal, basado en estudios científicos en el ámbito de la psicología, con el simple objetivo de estimular tus virtudes y logres alcanzar tus metas y objetivos para una mejor calidad de vida.
Te comento que un programa de crecimiento personal es muy distinto a uno psicoterapéutico, ya que este último, se centra más que nada en solucionar problemas específicos que producen un trastorno psicológico, y el programa de crecimiento personal, va enfocado en el autoconocimiento para lograr que actúes, pienses, y te sientas más pleno y saludable.
A través de mis programas de crecimiento personal individual o enfocado a cierto grupo de personas, procuro guiar en su proceso de autoconocimiento con: acompañamiento a lo largo del camino, y brindando las herramientas psicológicas necesarias para que logren sacar partido a sus habilidades, y desarrollen nuevas competencias aplicables en su vida diaria.
METAS Y OBJETIVOS QUE PUEDES ALCANZAR CON MI PROGRAMA DE CRECIMIENTO PERSONAL
- Conocerte a ti mismo.
- Lograr cambios de hábitos.
- Auto aceptación y auto confianza.
- Potencializar habilidades y talentos.
- Desarrollar una actitud propositiva ante la vida.
- Aumento de la productividad personal.
- Desarrollo de inteligencia emocional.
- Mejorar tus relaciones interpersonales.
- Facilitar la toma de decisiones.
Error: Formulario de contacto no encontrado.