noviembre 13, 2023by Julio Bazán

Comprendiendo la Irritabilidad: Causas y Estrategias de Gestión

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comprendiendo la irritabilidad, la irritabilidad es una respuesta emocional común que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Se manifiesta como una sensación de impaciencia, frustración o molestia, y puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar emocional y relaciones interpersonales. ¡Hola muy buenas! En este artículo, quiero contarte qué es la irritabilidad, sus posibles causas y cómo gestionarla mediante algunas técnicas.

¿Qué es la Irritabilidad?

Hace un par de semanas una de mis consultantes me contaba que se sentía constantemente irritable, todo, o casi todo le molestaba, a lo cual ese día nos dimos a la tarea de entender que es la irritabilidad, que la incitaba en ella, así como conocer algunas estrategias o técnicas para gestionarla.

La irritabilidad es una respuesta emocional caracterizada por una baja tolerancia a la frustración y una reacción exagerada ante estímulos molestos o desafiantes. Le explicaba a ella que entendiendo el concepto anterior nos podemos dar cuenta que entonces se refiere a factores externos en su mayoría, que es por querer el control o que todo salga tal cual queremos o por sobre exagerar escenarios de algo que nos está pasando, por ejemplo: “Me irrito porque mi pareja ha dejado la ropa sobre la cama, entonces comienzo a tirar de la ropa, abro cajones o puertas del armario con fuerza, quiero llamar la atención de mi pareja, todo tiene que ser o estar solo como yo quiero.”

La irritabilidad puede manifestarse como cambios en el estado de ánimo, respuestas verbales o comportamientos impulsivos. Como vimos en el ejemplo anterior: Veo que mi pareja ha dejado la ropa sobre la cama, estímulo molesto, me pongo de mala hostia y comienzo a guardar la ropa muy de malas, estado de ánimo enojo,  y aprovecho para decirle -nunca haces nada, por sentido común si ves la ropa sobre la cama hay que guardarla… – baja tolerancia a la frustración  Es esencial entender que la irritabilidad no es una debilidad, sino una señal de que algo en nuestro entorno o en nosotros mismos está generando malestar.

Causas de la Irritabilidad:

Bien, entonces como vemos anteriormente la irritabilidad puede ser por algo que está o creemos que está mal en nuestro entorno o en nosotros mismos, así que algunas de las causas pueden ser las siguientes:

1. Estrés, un causante de la irritabilidad:

El estrés crónico puede desencadenar irritabilidad al sobrecargar nuestro sistema nervioso y agotar nuestros recursos emocionales. Recuerda que hay un estrés positivo eustrés y uno negativo, distrés. Entonces, si vemos que nuestro día a día comienza afectar y generar un estrés crónico (distrés), es momento de enfocarnos en nuestro autocuidado. 

2. La fatiga, otra causa de la irritabilidad:

La falta de sueño y la fatiga física pueden contribuir significativamente a la irritabilidad, ya que afectan la capacidad del cerebro para regular las emociones. Esto quiere decir que debemos tener cuidado con la calidad en nuestro descanso, o sea, dormir nuestras buenas horas de sueño, alimentación saludable, y no excedernos con nuestras actividades físicas.

3. Frustración con Expectativas no Cumplidas:

La discrepancia entre nuestras expectativas y la realidad puede generar frustración, llevando a la irritabilidad cuando no podemos aceptar estas diferencias. Recordemos que como siempre le digo a mis consultantes, podemos gestionar y regular nuestro universo interior, ahí podemos observar, elegir y cambiar lo que queramos, pero no el universo exterior, o sea, a las personas que nos rodean y/o ciertas circunstancias que sucede en el exterior, no todo está bajo nuestro control, tenemos que ser realistas y flexibles en ocasiones.

4. Problemas de Salud Mental causantes de la irritabilidad:

 Trastornos como la ansiedad o la depresión pueden aumentar la susceptibilidad a la irritabilidad. Es importante que si sientes que tu irritabilidad es frecuente y no logras detectar a qué se debe, busques ayuda profesional de algún psicólogo o psicoterapeuta. La salud mental y emocional es primordial.  (Artículo: 10 Beneficios de acudir a psicoterapia aquí)

Gestión de la Irritabilidad:

 Vale, pues ya hemos visto que es la irritabilidad y sus posibles causas ¿y ahora qué hacemos Julio? ok, te aconsejo lo siguiente:

1. Autoconciencia ¿Qué me pone irritable?:

 Identificar las señales de irritabilidad es el primer paso para gestionarla. Presta atención a tus emociones y reconoce cuándo te sientes irritable. ¿Cómo te sientes? ¿En qué momento te sientes irritable? ¿Con qué frecuencia? 

2. Reestructuración Cognitiva:

Examina y cuestiona tus pensamientos negativos. ¿Son realistas? ¿Hay una interpretación alternativa? Cambiar tu perspectiva puede reducir la intensidad de la irritabilidad.

3. Comunicación Asertiva:

 Expresar tus necesidades y sentimientos de manera clara y respetuosa puede prevenir conflictos y reducir la irritabilidad en las interacciones sociales. Pero recuerda que la comunicación asertiva no es: Ser agresiva o pasiva agresiva, manipular o falta de claridad con lo que quieres comunicar.

4. Establecer Límites para evitar la irritabilidad:

 Es importante aprender a decir no y establecer límites saludables para evitar la sobrecarga emocional y prevenir la acumulación de tensiones. ¿Cómo? Autoobservarte, Escucha tu cuerpo, Establece tus prioridades, Aprende a decir No y Monitorea tus Emociones. 

5. Técnicas de Relajación:

 Incorpora prácticas de relajación como el yoga, la visualización, la respiración o relajación progresiva de Jacobson (mira este vídeo de relajación progresiva que tengo en mi canal de youtube aquí)  o práctica hobbies relajantes para liberar tensiones físicas y mentales. Recuerda que tu autocuidado siempre es importante

6. Cuidado Personal:

Asegúrate de cuidar tu salud física y emocional. Dormir lo suficiente o sea mínimo tus 7 horas de sueño, hacer ejercicio regularmente como salir a caminar, el gym o alguna actividad física y mantener una dieta equilibrada contribuyen a la estabilidad emocional.

La irritabilidad es una respuesta natural, esto quiere decir que es normal tener momentos irritables, y su gestión es esencial para mantener relaciones saludables y preservar nuestro bienestar emocional. Al adoptar técnicas cognitivas, de relajación y cuidado personal podemos cultivar una mayor autoconciencia y promover una respuesta más equilibrada ante las tensiones de la vida, de nuestro día a día. Recuerda que la paciencia contigo misma es clave en este proceso de autodescubrimiento y crecimiento emocional.

Espero que este artículo te aporte información de valor. Recuerda que estoy para ayudarte y cualquier pregunta o comentario que tengas no dudes en dejarlo en los comentarios o ponerte en contacto conmigo. ¡Cuídate mucho y hasta pronto!

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Julio German Bazán Romero.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hosting Bazan Lab que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad