La teoría del triangulo del amor de Sternberg
Te ha pasado que conoces a alguien, e inicias una relación en la que hay intimidad y pasión, pero no compromiso. Osea, sois dos personas que os sentís muy atraídas emocional y físicamente, pero que no estáis seguras de si queréis tener una relación a largo plazo o de comprometerse. Esto quiere decir, que tenéis solo una amor romántico.
¡Hola buenas! ¿Cómo te va? Espero que bien y de buenas jeje, pues el día de hoy en este artículo te quiero hablar un poco sobre la teoría del triángulo del amor o teoría triangular del amor, propuesta por el psicólogo Robert Sternberg, es una herramienta útil para entender las dinámicas en las relaciones de pareja y cómo se desarrolla el amor. Esta teoría describe tres componentes clave del amor: intimidad, pasión y compromiso, y cómo estas dimensiones interactúan entre sí para formar diferentes tipos de relaciones amorosas.
La dimensión de intimidad se refiere a la cercanía emocional y la sensación de conexión entre las personas en una relación. La pasión, por otro lado, se refiere a la atracción sexual y el deseo romántico, mientras que el compromiso se relaciona con la decisión consciente de mantener la relación a largo plazo y trabajar en ella.
Cuando estos tres componentes están presentes en una relación en igual medida, se experimenta un amor verdadero y equilibrado. Sin embargo, cuando uno o más de estos componentes están ausentes, puede haber diferentes tipos de relaciones amorosas. Por ejemplo, cuando hay pasión y compromiso pero falta intimidad, se puede experimentar un amor apasionado, pero sin una conexión emocional profunda. Este tipo de relación puede ser emocionante al principio, pero puede ser difícil de mantener a largo plazo. Por otro lado, si hay intimidad y compromiso pero falta pasión, se puede experimentar un amor compañero, que es más estable y duradero, pero quizás menos emocionante. Este tipo de relación puede ser especialmente beneficioso para aquellos que buscan una relación estable y de apoyo emocional.

Por último, si hay pasión e intimidad pero falta compromiso, se puede experimentar un amor romántico, pero sin un compromiso a largo plazo. Este tipo de relación puede ser emocionante y apasionada, pero también puede ser inestable y difícil de mantener en el tiempo.
Entender los componentes del triángulo del amor y cómo interactúan entre sí puede ser útil para las parejas que buscan fortalecer su relación o para aquellos que están en busca de una relación amorosa satisfactoria. Si se identifica qué componentes están ausentes en una relación, es posible trabajar en ellos para fortalecer la relación y experimentar un amor verdadero y equilibrado.
Aquí te pongo cinco ejemplos de relaciones que ilustran diferentes combinaciones de estos componentes:
- Amistad: Es una relación en la que hay intimidad, pero no hay pasión ni compromiso, solo cariño. Son dos amigos íntimos que comparten sus pensamientos, sentimientos y vidas cotidianas, pero no tienen interés romántico ni planes a largo plazo juntos.
- Atracción física: Es una relación en la que hay pasión, pero no hay intimidad ni compromiso. Son esas dos personas que se sienten fuertemente atraídas físicamente y tienen relaciones sexuales sin tener una conexión emocional profunda o compromiso e incluso sin exclusividad sexual, pero si con responsabilidad afectiva.
- Amor romántico: Es una relación en la que hay intimidad y pasión, pero no compromiso. Son esas dos personas que se sienten muy atraídas emocional y físicamente, pero que no están seguras de si quieren tener una relación a largo plazo o de comprometerse, este tipo de relaciones deben llegar al punto de tenerlo claro y comunicarlo para decidir si continuar en común acuerdo así la relación o termina, ya que si uno de los dos quiere pero el otro no, puede complicar las cosas a la larga. Recuerda, ante todo responsabilidad afectiva.
- Amor vacío: Es una relación en la que hay compromiso, pero no hay intimidad ni pasión. Son una pareja que ha estado junta durante mucho tiempo y ha construido una vida juntos, pero que no se siente emocional ni físicamente cercana. Vamos, mantienen el compromiso por otros intereses o justificaciones, como puede ser el dinero, estatus social, la familia, entre otras cosas.
- Amor consumado: Es una relación en la que hay intimidad, pasión y compromiso. Dos personas que están profundamente enamoradas, tienen una conexión emocional fuerte, una atracción física y han tomado la decisión consciente de comprometerse a largo plazo. Son aquella relación que decide cada día mantener y permanecer juntos, el amor maduro es algo que se debe trabajar y ser constantes, debe ser un amor libre, con los mismos valores, un proyecto de pareja, gustos similares, entre otras cosas porque recuerda que el permanecer con una persona a tu lado es una elección independiente, no tiene que ser obligado.
En conclusión, la teoría del triángulo del amor puede ser una herramienta útil para comprender las dinámicas en las relaciones de pareja y cómo se desarrolla el amor. Al identificar qué componentes están presentes o ausentes en una relación, se puede trabajar para fortalecer los aspectos faltantes y experimentar un amor equilibrado y duradero.
¿Qué opinas del artículo? ¿Conocías la Teoría del Triángulo del amor? Te leo en los comentarios.